viernes, 30 de noviembre de 2012

PANORAMA EDUCATIVO


Con la presente publicación se suman 10 ediciones del Panorama Educativo de México; por primera vez este anuario se publica únicamente en formato electrónico en la página web del Instituto y es la segunda vez que incluye indicadores tanto de educación básica como de educación media superior.

El objetivo de este trabajo es ofrecer al público especializado y a la sociedad en su conjunto, información relevante y útil del Sistema Educativo Mexicano con datos nacionales y por entidad federativa que permitan valorar su calidad. Para la elaboración de estos indicadores se utilizaron las estadísticas del Ciclo Escolar 2010-2011 y del Censo de Población y Vivienda 2010.

Datos básicos del Sistema Educativo se muestran en la sección de Estructura y Dimensión mientras que los indicadores se presentan organizados en los apartados de Contexto social, Agentes y recursos, Acceso y trayectoria, Procesos educativos y gestión y Resultados educativos.

La última sección, denominada Entidades federativas, despliega, para cada estado, los valores que adoptan indicadores seleccionados junto con la cifra nacional y las cantidades mínima y máxima que registra el indicador entre todas las entidades.


El país necesita estrategias que den atención prioritaria a los sectores más desfavorecidos de la población: INEE
Hay más de 5 millones de alumnos con rezago grave o ligero: estudio del INEE


 

 

Un total de 5 millones 437 mil 231 alumnos desde prescolar hasta bachillerato se encuentran en rezago grave o ligero, es decir, no cursan el grado que les corresponde de acuerdo con su edad, revela El panorama educativo de México 2011 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

En su informe, publicado ayer vía electrónica, el organismo destaca que de una generación de 2 millones 751 mil 569 alumnos que ingresó a primero de primaria en el año 2000 y continuó a secundaria, sólo 497 de cada mil lograron un egreso oportuno, es decir, en los nueve años normativos. Asimismo, 31 por ciento, esto es, 854 mil 355 alumnos, no concluyeron sus estudios de educación básica al desertar en algún grado del trayecto escolar.

La culminación de educación básica en nueve ciclos, como idealmente debiera ocurrir, parece una meta complicada, advierte el estudio.

El reporte, que incluye por primera vez indicadores de los alumnos en rezago educativo grave –aquellos que se encuentran atrasados en por lo menos dos grados escolares– y rezago ligero –los que cursan el grado inmediato inferior al ideal–, indica que en prescolar ya presentan un leve atraso 11 mil 398 alumnos; en primaria, la cifra aumenta a un millón 286 mil 395; en secundaria sube a 940 mil 599, y en la preparatoria llega a un millón 22 mil 713 estudiantes.

Los niños de seis a 11 años en rezago grave suman 318 mil 200; de 12 a 14 años, ascienden a 386 mil 428, y los adolescentes de 15 a 17 años en esa condición son 383 mil 435.

Otra de los problemas que observa el INEE es el de alumnos con extra-edad grave, que significan un millón 553 mil 624 desde primaria a educación media superior. Al inicio del ciclo escolar 2010-2011 la proporción de alumnos que tenían una edad mayor a la que les correspondía para cursar determinado grado escolar fue de 4.3 por ciento en primaria, 5.4 por ciento en secundaria y 14.1 por ciento en media superior, lo que representa un aumento de 10 niños con extraedad grave por cada 100 matriculados entre la primaria y el bachillerato.

El informe también destaca que mientras que el número de graduados de educación primaria en el ciclo escolar 2009-2010 fue de 2 millones 229 mil 998, en secundaria fue de 1 millón 775 mil 728 y en media superior bajó a 977 mil 904 alumnos.

Beneficia a la IP la política de evaluación de la SEP: expertos
México tiene gasto público en educación más bajo: OCDE


 

El panorama de la educación mundial destaca por primera vez el porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan que tienen entre 15 y 29 años, son un total de siete millones 226 mil, cifra que coloca a México en el tercer lugar de tener el mayor número de jóvenes de esos llamados “ninis”, del total de un millón 930 mil.



De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país que tiene el gasto público en educación más bajo como porcentaje de su PIB.

Señala que mientras México invierte 2 mil 284 dólares por alumno tomando en cuenta todos los niveles educativos, los países de la organización invierten en promedio 8 mil 169 dólares.

Al analizar el gasto que se destina por nivel educativo, el informe destaca que la mayor parte del gasto educativo de México se dirige a la educación universitaria y, el gasto por alumno en ese nivel es 3.3 veces superior al que se destina para educación básica.

El panorama de la educación mundial destaca por primera vez el porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan que tienen entre 15 y 29 años, son un total de siete millones 226 mil, cifra que coloca a México en el tercer lugar de tener el mayor número de jóvenes de esos llamados “ninis”, del total de un millón 930 mil.

Para ese nivel educativo se destina 3 mil 277 dólares en México cuando el promedio en la OCDE es de 9 mil 396 la inversión que realiza el país en la educación media superior y naciones como Chile y Brasil destinan un poco más.

El estudio precisa que en todos los niveles de gasto, México está por debajo del promedio de la OCDE pero se puede ver que en el gasto de educación universitaria pese a que es más alto aún le falta.

México¿Qué hacemos con la secundaria?





De acuerdo con el Panorama Educativo de México del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (INEE), en el ciclo escolar 2009-2010, 83 de cada 100 jóvenes entre 12 y 14 años ingresaron a la secundaria. Al ser este nivel obligatorio, deberíamos tener una tasa de cobertura de 100, no de 83 por ciento. ¿Qué pasa con los 17 jóvenes restantes que no están cursando el nivel? El INEE responde: O pueden estar cursando la primaria o fuera de la escuela. Pero esto es a nivel nacional, la realidad en algunas entidades federativas es muy diferente. Hay siete estados (Campeche, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Yucatán) con tasas netas de cobertura entre 70 y 75 por ciento. ¿Cómo se logrará ahí la obligatoriedad del bachillerato cuando aún no se ha podido asegurar la obligatoriedad de la educación básica?


Lo más alarmante de esta situación es que las mayores proporciones de jóvenes con nivel insuficiente se ubican en la opción técnica y telesecundaria (ver tabla). Estas dos opciones concentran casi a la mitad de la matrícula del régimen de sostenimiento público. Casi tres millones de jóvenes estudian en secundarias técnicas y telesecundarias. ¿Con base en este tipo de escuelas podremos aspirar a tener una educación secundaria de vanguardia que sirva para hacerle frente a los retos de la sociedad actual? Al ser ya el bachillerato obligatorio y al haber opciones tecnológicas en este nivel, ¿debemos seguir manteniendo la secundaria técnica?
Modernizar la secundaria técnica del país y reflexionar si las opciones abiertas y a distancia son la mejor alternativa para ampliar la matrícula con calidad son dos puntos centrales de debate. La Secretaría de Educación Pública (SEP), y en específico, la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) ha puesto en marcha distintas iniciativas para tratar de revertir la grave situación en la que se encuentra la secundaria mexicana. Por ejemplo, se diseñó y echó a andar el Programa para el Mejoramiento de Logro Escolar (PEMLE), se formaron grupos académicos nacionales, internacionales e interinstitucionales para discutir las acciones que podrían contribuir al fortalecimiento de la educación secundaria. De hecho, precisamente con esta temática se realizó la semana pasada un congreso internacional en la Ciudad de México con la participación de docentes y funcionarios de todos los estados de la República.


¿Qué opinan los candidatos presidenciales – y sus posibles secretarios de estado – sobre la problemática de la secundaria mexicana y qué proponen para que los jóvenes de 12 a 14 años amplíen sus oportunidades de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas para desenvolverse en un mundo cada vez más complejo? ¿Qué posición ahora asumen los intelectuales que en 2004 se opusieron a la reforma de la secundaria bajo el argumento de que “perderíamos identidad” si no se enseñaba la vida de los aztecas en las asignaturas de Historia? ¿Los medios de comunicación escritos y electrónicos serán capaces de demostrar su compromiso con los jóvenes generando debates sobre la educación secundaria y mostrando la pluralidad de posiciones al respecto? ¿Están los expertos listos para argumentar y tratar así de vencer las visiones sobre ideologizadas en torno a la educación del país?



Artículos relacionados:





Hay 32 millones de analfabetas o que no han terminado la educación básica: SEP









Fuente: La Crónica de Hoy

Artículos relacionados:


El bachillerato retrocede en el país: SEP
La profesión de ser maestro














En 1985, culmina el proceso de profesionalización, alcanzándose el nivel licenciatura y, desde entonces, la actualización continúa y la formación profesional constante acentúa el nuevo perfil del profesor mexicano. Los nuevos límites de la profesión y del sistema se ponen a prueba a principios de la década de los noventa, cuando se decide modernizar la educación. Para entonces, el gremio magisterial había consolidado una energía social e intelectual sin precedente, y en los albores del nuevo siglo se requería un modelo de gestión alternativo. Se pensó que dar educación y formar profesionales en este campo era una tarea de cada entidad federativa; los docentes que habían sido catalogados por modo de contratación entre federales y estatales perdieron su clasificación sin encontrar una nueva: se generó una especie de acuerdo político incompleto que prevalece hasta la fecha.











, único de OCDE con más desempleo entre los más educados

No hay comentarios:

Publicar un comentario